miércoles, 1 de abril de 2015

Equivalencias entre unidades de fuerza


  • a) Relación entre el Newton y la dina
Para obtener la relación entre Newton y dinas bastará con descomponer el Newton así:

Monografias.com
Como 1 Kg. = 1000 y 1 m = 100 cm., podemos escribir:

Monografias.com
Luego:

Monografias.com

  • b) Relación entre el Newton y el Kilopondio
Si dejásemos caer libremente el kilogramo patrón, descendería como todos los cuerpos, con una aceleración de 9,8 m/s2. La fuerza que origina esta aceleración es el Kp.
Si aplicamos la fórmula fundamental de la dinámica Monografias.comse tendrá que:

Monografias.com
Luego:

Monografias.com

  • c) Relación entre el Kilopondio y la dina
Sabemos que Monografias.comComo Monografias.comescribimos que:

Monografias.com
Luego:

Monografias.com
Por otra parte se tiene que:

1 Kp = 1000 p, es decir

Monografias.com
Entonces:

Monografias.com

Monografias.com
Por lo que concluimos que:

Monografias.com
Es importante decir, que es lo mismo escribir Kp que Kg.-f (Kilogramo-fuerza) o Kg.-p (Kilogramo-peso), para efecto de transformaciones de unidades y problemas.
Si escribimos las equivalencias en un cuadro tenemos:
Monografias.com
Usando el cuadro podemos concretar diciendo:

  • Si la transformación tiene el mismo sentido de la flecha multiplicamos.
  • Si la transformación tiene mismo sentido opuesto a la flecha dividimos.
Transformaciones de unidades de fuerza

  • 1. Transformar 0,25 ( 10-8 Newton a dinas.
Obsérvese en el cuadro que se sigue el mismo sentido de la flecha, lo que nos indica que debemos multiplicar por la equivalencia 105.
0,25 ( 10-8 N = 0,25 ( 10-8 ( 105 dinas
0,25 ( 10-8 N = 0,25 ( 103 dinas

  • 2. Transformar 1200 dinas a Kp.
Observando el cuadro de las unidades, nos damos cuenta que se debe dividir entre 9,8 y 103. Pero al dividir por 103 equivale a multiplicar por 10-3.
Monografias.com
Monografias.com

  • 3. Transformar 2,5 ( 10-3 p a Newton.
Observando en el cuadro nos damos cuenta que ha de multiplicarse por 980 y luego dividirse por 105. La operación se dispone así:
Monografias.com
Monografias.com
Monografias.com
Monografias.com

  • 4. Transformar 0,25 N a dyn.
El cuadro nos muestra que debemos multiplicar por 105.
Monografias.com
Monografias.com

  • 5. Expresar en N una fuerza de 200000 dyn.
El cuadro nos muestra que transformación es en sentido opuesto a la flecha. Luego, debemos dividir por 105.
Monografias.com
Monografias.com

  • 6. ¿Cuántas dinas son 0,25 Kp?
Observando el cuadro de las unidades, nos damos cuenta que se debe multiplicar por 103 y 980.
Monografias.com
Monografias.com
Monografias.com
Monografias.com

Peso y masa. Diferencias

Es de gran importancia que se conozca la diferencia entre el peso y la masa, pues, algunas veces se suelen presentar confusiones.

  • La masa es la medida de la inercia que tienen los cuerpos, siendo la inercia la resistencia que presentan los cuerpos a cambiar su estado de reposo o de movimiento. El peso es el valor de la fuerza de atracción que la tierra ejerce sobre él.
  • La masa es constante en cualquier lugar en que se encuentre, en cambio el peso varía según la distancia a que se encuentre del centro de la tierra. Esto se explica por que la tierra no es una esfera perfecta, sino que es ligeramente aplastada en los polos. Cuando vamos de los polos al ecuador nos alejamos del centro de la tierra.
  • La masa se expresa en una unidad llamada kilogramo, en cambio el peso se expresa en Newton.
  • La masa es una magnitud escalar que se mide con la balanza, en cambio el peso es una magnitud vectorial que se mide con un dinamómetro.

Ecuación del peso de un cuerpo

La caída de un cuerpo es un caso dinámico que puede ser resuelto de acuerdo a la expresión

Monografias.com
Como la fuerza con la que la tierra atrae a los cuerpos se la denomina peso (P) y la aceleración con que caen se le denomina gravedad (g), entonces la expresión anterior puede escribirse así:

Monografias.com